¿Te has despertado alguna vez con marcas en la cara que tardan horas en desaparecer? Lo que muchas personas no saben es que esas marcas, si se repiten noche tras noche, pueden transformarse en arrugas permanentes. Se trata de las llamadas arrugas del sueño, un tipo de arruga que aparece por la postura al dormir y que, con el tiempo, puede marcar la piel de forma visible. En este artículo te explicamos qué son las arrugas del sueño, por qué aparecen, en qué zonas se localizan con más frecuencia, cómo puedes prevenirlas y qué tratamientos son más efectivos para reducirlas. Porque sí, la forma en la que duermes también deja huella en tu piel.
Qué son las arrugas del sueño
Las arrugas del sueño son líneas o pliegues que se forman en la piel como resultado de la presión y fricción continuadas contra la almohada o el colchón durante las horas de descanso. A diferencia de las arrugas dinámicas —que aparecen por la gesticulación repetida—, las arrugas del sueño son mecánicas y no dependen de la expresión facial.
Este tipo de arrugas suele comenzar como marcas temporales que se desvanecen con el paso de las horas, pero si se repiten a diario durante años, acaban fijándose en la piel, sobre todo a partir de los 35-40 años, cuando la capacidad de recuperación cutánea disminuye.
¿Por qué aparecen las arrugas del sueño?
La causa principal de las arrugas del sueño es la postura al dormir. Dormir de lado o boca abajo provoca que una parte del rostro quede presionada contra la almohada durante varias horas seguidas. Esta presión y el roce continuado pueden generar pliegues cutáneos, especialmente si se duerme siempre del mismo lado.
Con el paso del tiempo, esa fricción repetida degrada las fibras de colágeno y elastina responsables de mantener la firmeza y elasticidad de la piel. Además, la piel pierde capacidad de recuperación con la edad, lo que hace que las marcas tarden más en desaparecer… hasta que se quedan. Otros factores que pueden favorecer la aparición de arrugas del sueño son:
- La falta de hidratación cutánea.
- Dormir sobre tejidos ásperos o con demasiada fricción.
- La falta de renovación celular durante la noche.
- El uso insuficiente de tratamientos de rejuvenecimiento que ayuden a mejorar la calidad de la piel, a reparar los daños visibles y a ralentizar los venideros. En The Secret Lab ofrecemos tratamientos faciales específicamente diseñados para trabajar las distintas necesidades de cada piel y lograr así el mejor resultado.
Dónde aparecen
Las zonas más comunes donde aparecen las arrugas del sueño son:
- Las mejillas: especialmente en personas que duermen de lado. Las líneas pueden ir desde el pómulo hacia la boca o el mentón.
- El escote: otra zona muy vulnerable cuando se duerme de lado, sobre todo en mujeres. Se forman pliegues verticales por la presión entre los senos.
- El contorno de ojos y la sien: debido a la fricción contra la almohada.
- La frente y la barbilla: cuando se duerme boca abajo, estas zonas también están en contacto directo con la almohada.
Cómo evitar que aparezcan arrugas del sueño
Aunque no es fácil controlar la postura durante toda la noche, hay varios consejos que puedes seguir para minimizar el riesgo de desarrollar arrugas del sueño:
- Intenta dormir boca arriba: Es la postura ideal para evitar el contacto directo del rostro con la almohada. Si te cuesta mantenerla, puedes colocar una almohada bajo las rodillas para mayor comodidad.
- Usa fundas de almohada de seda o satén: Estos tejidos reducen la fricción con la piel y minimizan la aparición de marcas al despertar.
- Hidrata bien tu piel antes de dormir: Una piel hidratada es más flexible y resistente a la presión. Utiliza sérums o cremas con ácido hialurónico, péptidos o retinoides si tu piel lo tolera.
- Evita dormir siempre del mismo lado: Intenta alternar el lado sobre el que duermes si no consigues mantener la postura boca arriba. Esto al menos equilibrará el impacto en tu rostro.
- Practica una buena rutina nocturna de cuidado facial: La limpieza, el uso de activos específicos y la protección antioxidante ayudan a mantener una piel fuerte y resistente.
Tratamientos para las arrugas del sueño
En The Secret Lab somos expertas en tratamientos faciales adaptados a las necesidades específicas de cada tipo de piel. Algunos de los que te recomendamos para mejorar las arrugas del sueño son:
– Radiofrecuencia facial: estimula la producción de colágeno mediante calor, aportando firmeza y alisando la piel. Ideal para tratar arrugas en mejillas y escote.
– Inducción de colágeno (dermaroller): activa la regeneración cutánea natural y mejora notablemente la textura y las arrugas superficiales.
– Mesoterapia (microneedling): favorece la creación de colágeno y elastina, estimula los factores de crecimiento y la regeneración celular.
– Masajes faciales drenantes o reafirmantes: como el lifting japonés o maderoterapia facial, que mejoran la oxigenación de los tejidos y tensan la piel de forma progresiva.
– Tratamientos con aparatología como LPG facial, para redensificar la piel y tratar arrugas desde el interior.
Todos estos tratamientos faciales son personalizados, eficaces y no invasivos para mejorar el aspecto de las arrugas del sueño, prevenir su aparición y devolverle a tu piel una apariencia suave, firme y descansada. Si has notado que algunas arrugas han llegado para quedarse o quieres prevenir que lo hagan, te esperamos en The Secret Lab para ayudarte a cuidar tu piel mientras tú solo te ocupas de soñar.